El pasado 4 de Julio en la sede de
En dicho pleno asistieron más de 30 docentes de los distintos subsistemas de educación, quienes, divididos en 4 mesas de trabajo y orientados bajo los preceptos revolucionarios del Partido Comunista de Venezuela y el Frente de Profesionales y Técnicos Belén Sanjuán, lograron sistematizar valiosas propuestas las cuales serán llevadas a
FINES DE
Consideramos que se debe agregar a la hoja de trabajo: Fines de al educación, la siguiente propuesta
- La educación tiene como finalidad acreditar e incorporar a todas aquellas personas que han adquirido conocimientos de manera empírica (sabios populares) y que no han podido acceder al sistema educativo formal, con la finalidad de permitirles su integración a los distintos subsistemas de educación como estudiantes formales o como maestros.
En nuestras comunidades encontramos muchas personas que a pesar de no haber cursado estudios formales, realizan un oficio de manera excelente. La educación bolivariana debe acreditar a esas personas y hacer que sus conocimientos sean útiles para el colectivo
Consideramos que se debe agregar a la hoja de trabajo: La escuela que necesitamos, la siguiente propuesta
La escuela debe consolidar el derecho de todos y todas a la educación, incluyendo a aquellas personas que han adquirido conocimientos de manera empírica, acreditándolos y permitiéndoles el acceso a los diferentes subsistemas de educación bolivariana.
Ejemplo de sabios populares: Don Luis Zambrano, Juan Félix Sánchez así como otras personas de nuestras comunidades, que han sido autodidactas y ejercen una profesión sin titulo.
Consideramos que se debe agregar a la hoja de trabajo:
La educación laica debe incluirse dentro de un artículo en la nueva ley de educación, por tal motivo proponemos modificar el articulo 3 de
El estado, a los fines de garantizar el derecho a una educación laica (artículos 59 y 101 de
Ningún miembro de la comunidad educativa bolivariana está en la obligación de asistir a cultos religiosos en la institución educativa a la que pertenece.
Las actividades educativas no podrán ser suspendidas, bajo ningún concepto o excusa de carácter religiosa.
CULTURA, ARTE Y EDUCACIÓN.
El estado debe garantizar la incorporación del componente artístico y cultural en los distintos subsistemas de educación bolivariana, permitiendo la formación del hombre pleno, multilateral, polivalente, desarrollando al hombre en todas las facetas de su personalidad, como sujeto de la historia.
Se debe desarrollar la idea de talleres experimentales de cultura y arte donde el estudiante estimule su creatividad en áreas como el teatro, la danza, la escritura, la lectura, la artesanía entre otras.
PROPUESTAS A LOS ARTICULOS DE
Proponemos agregar los consejos comunales y representantes de las diferentes organizaciones comunitarias al articulo 21 de
Igualmente proponemos cambiar el nombre de Comunidad Educativa por el de Consejo Educativo Bolivariano
Articulo 21: La estructura del Consejo Educativo Bolivariano.
El Consejo Educativo Bolivariano estará conformado por todos los padres, madres, representantes, estudiantes, docentes, administrativos y obreros de la institución educativa, en todas las modalidades del sistema educativo bolivariano desde la etapa inicial hasta la secundaria. También podrán formar parte de los Consejos Educativos Bolivarianos personas naturales, jurídicas, Consejos Comunales, de las diferentes organizaciones comunitarias vinculadas con el Proyecto Educativo Integral Comunitario de las instituciones educativas dentro del marco del estado docente.
La organización y funcionamiento del Consejo Educativo Bolivariano se regirá por las normativas legales que a tal efecto se dicten. El estado garantizará a través del ministerio de educación y deporte la formación permanente de los ciudadanos y ciudadanas integrantes de la escuela y comunidad para efectos del cumplimiento de la contraloría social y la injerencia de los ciudadanos en las políticas públicas o gestión educativa.
Creemos que el Articulo 20 de
El consejo educativo bolivariano, en el marco del estado docente, es un espacio democrático de carácter social comunitario, organizado, haciendo de la escuela el centro del quehacer comunitario, participativo, protagónico y solidario, con corresponsabilidad y pertenencia en el hecho educativo, sus miembros actuaran en el proceso de educación ciudadana de acuerdo con lo establecido en
Propones la redacción del articulo 11 de
Proposición: Los cargos de supervisores, Directores, Subdirectores, deben ser de confianza, es decir, de libre nombramiento y remoción. Esto se justifica en el hecho de que quienes asumen dichos cargos fueron el freno de muchas políticas educativas que no llegaron a las instituciones escolares.
En la nueva ley no debe hablarse de educación superior sino de educación universitaria, pues no hay educación inferior.
Por: Juan E. Rondón