martes, 6 de octubre de 2009

¡VIVA LA INTERNACIONAL!

145º Aniversario de la Primera Internacional
Especial de Tribuna Popular TP/Por: Italo González (*).


- Los recientes acontecimientos han demostrado una vez más que el capitalismo, al buscar salidas que lo beneficien y perpetúen, descarga sobre los hombros de la clase obrera, de las y los trabajadores del mundo e incluso de las capas medias de la población, todo el peso de las crisis económicas, y en consecuencia se producen despidos a gran escala, hambre y miseria en el mundo entero.
En medio de este escenario, conmemoramos el 145º Aniversario de la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores, conocida históricamente como «Primera Internacional».
Fue establecida en Londres el 28 de septiembre de 1864, con el propósito de organizar una respuesta internacional de los obreros contra el capitalismo, por encima de las fronteras.
Sus Estatutos, redactados por un comité en el que destacaban Carlos Marx y Federico Engels, fueron aprobados dos años después en un Congreso realizado en Suiza.
Trabajadores inmigrantes y perseguidos políticos de toda Europa, refugiados en la relativa tolerancia de Inglaterra, habían dado inicio al proyecto de crear una organización internacional de lucha algunos años antes. En 1845 fundaron la Sociedad de Demócratas Fraternales, dirigida por Julián Hamey; en 1848, apareció la Liga de los Comunistas, la cual encargó a Marx y Engels la tarea de redactar su programa, que resultó ser el Manifiesto del Partido Comunista. En la década de 1850 tuvo actividad el Comité Internacional, alimentado de las anteriores experiencias y reforzado por las nuevas olas de inmigrantes y refugiados que escaparon de la represión que se desató en Francia, Alemania, Austria, Italia, Polonia y Hungría luego de las derrotas de los movimientos revolucionarios iniciados en todo el continente hacia 1848.
De esta manera se va consolidando la consigna ¡Proletarios de todos los países, uníos!
Al analizar la situación actual, a la luz de los objetivos de la «Primera Internacional», nos encontramos con una enorme contradicción que se ve de manera protuberante en América Latina y el Caribe: una elevada tasa de migración internacional, producto de la crisis económica y la violencia política, sin que se desarrolle la necesaria unidad y solidaridad interna y externa entre trabajadores y refugiados políticos de todos nuestros países.
De hecho, avanzan más y más rápidamente los convenios intergubernamentales, que las alianzas entre las organizaciones sindicales, movimientos sociales y partidos políticos de izquierda que proclaman la lucha antiimperialista y la construcción del Socialismo.
Lo dicho tiene su explicación, no solamente en los recursos con que cuentan los gobiernos, sino a que los «intereses de Estado» están priorizados por encima de los intereses de clase.
Ahora que el peligro de colapso económico, político y social asoma sus orejas de lobo hambriento, en el golpe de Estado en Honduras y en las bases militares gringas en Colombia, es urgente avanzar en las tareas de unidad y solidaridad internacional entre los partidos políticos de izquierda, las y los obreros y trabajadores en general, campesinos, estudiantes, intelectuales, expresadas en la construcción de la amplia alianza antiimperialista, que desarrolle tareas concretas como las zonas de paz con sentido de defensa de la soberanía y empleo de todas las formas de lucha de masas, a efectos de impedir que se consoliden los planes en curso contra la democracia y la paz.
Este aniversario nos invita a entonar con profunda convicción:
«Agrupémonos todos,
en la lucha final
y se alcen los pueblos con valor
por La Internacional»
(*) Director de la Escuela Nacional de Cuadros del PCV.